-
Entradas recientes
Archivos
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
Categorías
Archivo de la categoría: Estudios lingüisticos
TERMINOLOGÍA NÍVEA: palabras con historia (1)
Ahora, a petición de algunos lectores, analicemos algunas de las palabras utilizadas y referidas a la NIEVE en el post anterior titulado «Nevada como las de antes: desde la falispa al trapo». Así nos lo piden algunos lectores. Esas palabras … Seguir leyendo
Publicado en Estudios lingüisticos, ETIMOLOGÍA, LA UÑA (LEÓN)
Etiquetado CELLISCA, FALISPA, LEONESISMOS, LEXICOLOGÍA, NEVAR, NEVUSQUEAR, TERMINOLOGÍA NÍVEA, TORBA, TRAPO
Deja un comentario
HISTORIA DE UNA MUDANZA DE GÉNERO SIN SABER EL PORQUÉ: la puente
En español existe un accidente gramatical, como se decía antes, o morfema, como se dice hoy, que es el GÉNERO. Es asunto gramatical, no semántico ni referencial. ¡Que no se olvide! Y mira por dónde hoy se halla en la … Seguir leyendo
LAS VACAS DUENDAS PA LA GÜERÍA DE ABAJO…LAS VACAS PARIDAS PA…
En la montaña oriental leonesa, y concretamente en el pueblo de La Uña, el aprovechamiento de los pastos comunales en los montes de utilidad pública lo realizaban los vecinos organizando sus ganados en grupos que llamaban VECERAS. Digo lo realizaban, … Seguir leyendo
Publicado en COSTUMBRES POPULARES, Estudios lingüisticos, ETNOGRAFÍA, GEOGRAFÍA LINGÜÍSTICA, LA UÑA (LEÓN)
Etiquetado BUES, BUEYES, GÜERÍA, LEONESISMOS, VACAS DUENDAS, VECERAS
1 Comentario
CHICHISBEO Y PASTORADA
Los intercambios culturales entre Italia y España han sido frecuentes a los largo de la historia. No hay que olvidar la presencia española continuada en tierras italianas desde la Edad Media hasta el siglo XVIII. Primero fue el Reino de … Seguir leyendo
ECONOMÍA DEL LENGUAJE: LAS DEDAS
Hace unos años se pusieron de moda los microrrelatos, cuentos que para entenderlos, para que tuvieran significado, era necesario conocer el contexto, presuponer una serie de contenidos. Todavía recuerdo uno de los más conocidos: «Cuando despertó, el dinosaurio estaba allí» … Seguir leyendo
Publicado en Estudios lingüisticos, ETNOGRAFÍA, LEÓN, SOCIOLINGÜÍSTICA
Etiquetado DEDAS, ECONOMÍA DEL LENGUAJE, LEONESISMO, USO ACTUAL, VALDEÓN
Deja un comentario
DESDE ÁSTURA A ESLA
No voy a hablar aquí de las fuentes del Esla, cuestión harto debatida y, por el momento, sin solución documentada. Además de enfrentamiento dialéctico entre Valdeburón y Tierra de la Reina. Quiero explicar para todos (a ver si lo consigo), … Seguir leyendo
Publicado en Estudios lingüisticos, HISTORIA DE LA LENGUA, LEÓN, LEXICOGRAFÍA
Etiquetado ÁSTORA, ÁSTURA, ÉSTOLA, CATEDRAL DE LEÓN, ESLA, EZLA, MONASTERIO DE GRADEFES, MONASTERIO DE SAHAGÚN, MONASTERIO DE SANDOVAL, RÍO ÁSTURA, RÍO ESLA
Deja un comentario
BEBER MÁS QUE UN SALUDADOR
Es propio, que no exclusivo, del habla coloquial el uso de frases hechas y de comparaciones expresivas. Se utilizan estas últimas para reforzar el mensaje, impactar al receptor en el hecho comunicativo, hacerle más visible el contenido de lo que … Seguir leyendo
CALECHO Y SU ETIMOLOGÍA
¡Que no, joven profesional de la informática! No es deformación profesional. Es formación lingüística. Es búsqueda, el motor de la evolución. Interés por el origen y la evolución de las palabras. En ellas está encerrada la HISTORIA. Espero que esta … Seguir leyendo
Publicado en COSTUMBRES, Estudios lingüisticos, ETNOGRAFÍA
Etiquetado CALECER, CALECHO, CASA DEL HUMO, DIVERSIONES POPULARES INVERNALES, ETIMOLOGÍA, FOGÓN, HOGAR, LA LUMBRE, LLAR, VARIANTES DE CALECER, VARIANTES DE CALECHO
4 comentarios
NUEVO SISTEMA PREPOSICIONAL DEL ESPAÑOL
¿Quién no recuerda haber aprendido en la escuela –o colegio, como gustó decir después y pervive hoy- de memoria el listado de las preposiciones españolas cuando el memorizar todavía era un valor? Es muy probable que las recordemos sin esfuerzo … Seguir leyendo
AVENTURAS Y DESVENTURAS DE DOÑA Ñ. (y V) PROBLEMAS ACTUALES
La revolución tecnológica de comienzos del siglo XX trajo a España la máquina de escribir. En Valencia, en 1913, se fabricaba la denominada Victoria. En 1929 la compañía italiana Olivetti se instalaba en Barcelona creando la marca Hispano-Olivetti, que llegó a … Seguir leyendo
Publicado en Estudios lingüisticos
Etiquetado Española, Historia, Lengua, Ortografía
Deja un comentario