-
Entradas recientes
Archivos
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
Categorías
Archivo de la categoría: ENSEÑANZA
ETAPAS EDUCATIVAS EN ESPAÑA EN EL SIGLO XVI: (2) después de los diez años
ENSEÑANZA DE LA GRAMÁTICA La segunda etapa educativa en la España del siglo XVI es la que se conoce como «enseñanza de la gramática». Pero ¿de qué gramática se trata? La respuesta es la gramática latina, porque en esta etapa … Seguir leyendo
ETAPAS EDUCATIVAS EN ESPAÑA EN EL SIGLO XVI: (1) Hasta los diez años
1. PRESUPOSICIONES Finalizaré esta serie de post relacionados con la universidad española con uno breve, como le gustan a mi inquiridor. Y lo dedicaré a precisar, dentro de lo que cabe y se puede, cuáles eran las etapas educativas en … Seguir leyendo
MAESTROS «TEMPOREROS» DE LAS MONTAÑAS DE LEÓN EN ASTURIAS EN LOS SIGLOS XIX Y XX: (4) Eugenio Paniagua Pellón (1877-1958), natural de La Uña
Escasos son los datos que tenemos de uno de los maestros temporeros nacidos en La Uña y que desempeñaron su labor docente en pueblos asturianos durante el final del siglo XIX y comienzos del XX. Se trata de Eugenio Paniagua … Seguir leyendo
MAESTROS «TEMPOREROS» DE LAS MONTAÑAS DE LEÓN EN ASTURIAS EN LOS SIGLOS XIX Y XX: (3) Maestros de La Uña (León) en Asturias en los siglos XIX y XX
La Uña en la segunda mitad del siglo XIX y en la primera del siglo XX, al igual que hoy, era un pequeño pueblo de la montaña oriental leonesa situado en la cabera del río Esla y levantado entre montañas. … Seguir leyendo
Publicado en CONCEJO DE ONGA, ENSEÑANZA, La Uña, MAESTROS SIGLO XIX, MAESTROS SIGLO XX, Maestros temporeros
Etiquetado Escuelas de primera enseñanza, ESCUELAS DE PRIMERAS LETRAS, ESCUELAS RURALES DE ASTURIAS, ESCUELAS TEMPORERAS, ESCUELAS VECINALES, MONTAÑA DE ASTURIAS, MONTAÑA ORIENTAL LEONESA
1 Comentario
MAESTROS «TEMPOREROS» DE LAS MONTAÑAS DE LEÓN EN ASTURIAS EN LOS SIGLOS XIX Y XX: (2) La enseñanza de las primeras letras en la provincia de León y en la de Asturias en las zonas rurales en los años 20 del siglo pasado
La preocupación de las autoridades locales leonesas por la enseñanza, derivada e impuesta por la de los padres, es un hecho evidente a lo largo de los siglos XIX y XX. Existía la mentalidad en el padre de que su … Seguir leyendo
MAESTROS «TEMPOREROS» DE LAS MONTAÑAS DE LEÓN EN ASTURIAS EN LOS SIGLOS XIX Y XX: (1) El marco legislativo
El sistema educativo español estuvo reglado desde 1857 a 1970 por la Ley de Instrucción Pública de 9 de septiembre de 1857, conocida popularmente como Ley Moyano. El nombre se debe al ministro de Fomento que fue su impulsor: Claudio … Seguir leyendo
VIOLENCIA VERBAL EN LAS AULAS: EL MOTE
Sucedió hace unos pocos meses. Leí entre indignado e impotente la noticia de que un niño gallego de once años llevaba mes y medio sin acudir al colegio como consecuencia de la violencia que sufría en el centro escolar, al … Seguir leyendo