-
Entradas recientes
Archivos
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
Categorías
Archivo de la etiqueta: MONTAÑAS DE LEÓN
LAS MONTAÑAS DE LEÓN EN LA LITERATURA: EL QUIJOTE
El día 25 de mayo tuve ocasión de participar en las jornadas Cervantes por León, organizadas por SOFCAPLE. Lo hice en la Biblioteca Pública de León disertando sobre un tema que mi condición profesoral me había llevado a prestar atención … Seguir leyendo
Publicado en Cervantes, VIDA DE CERVANTES
Etiquetado 722, CAPITÁN CAUTIVO, COVADONGA, CRISTIANO VIEJO, CUNA DE LA NOBLEZA ESPAÑOLA, DON PELAYO, DON QUIJOTE, GALATEA, GODOS, MONTAÑAS DE LEÓN, MONTES DE LEÓN, Trashumancia
Deja un comentario
MAESTROS «TEMPOREROS» DE LAS MONTAÑAS DE LEÓN EN ASTURIAS EN LOS SIGLOS XIX Y XX: (2) La enseñanza de las primeras letras en la provincia de León y en la de Asturias en las zonas rurales en los años 20 del siglo pasado
La preocupación de las autoridades locales leonesas por la enseñanza, derivada e impuesta por la de los padres, es un hecho evidente a lo largo de los siglos XIX y XX. Existía la mentalidad en el padre de que su … Seguir leyendo
MAESTROS «TEMPOREROS» DE LAS MONTAÑAS DE LEÓN EN ASTURIAS EN LOS SIGLOS XIX Y XX: (1) El marco legislativo
El sistema educativo español estuvo reglado desde 1857 a 1970 por la Ley de Instrucción Pública de 9 de septiembre de 1857, conocida popularmente como Ley Moyano. El nombre se debe al ministro de Fomento que fue su impulsor: Claudio … Seguir leyendo
CURIOSIDADES BIOGRÁFICAS CERVANTINAS: (7) el otro yo cervantino
Afirmar que Miguel de Cervantes es el maestro por excelencia de las letras españolas en convertir la realidad en literatura no es decir nada nuevo, no es descubrir ninguna cualidad literaria cervantina. Es simplemente constatar una evidencia. Ejemplo de esa … Seguir leyendo
Publicado en Cervantes, LITERATURA ESPAÑOLA, SIGLOO XVII, VIDA DE CERVANTES
Etiquetado CAPITÁN CAUTIVO, MONTAÑAS DE LEÓN, QUIOJOTE, RUY PÉREZ DE VIEDMA Y ZORAIDA
1 Comentario