-
Entradas recientes
Archivos
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
Categorías
Archivo de la categoría: SIERO
NO ME JERINGUES…MÁS
En la versión de Siero (León) del cuento tradicional «Mañana es domingo» el protagonista se llama Jeringo[1]. Este nombre forma parte de la familia léxica de JERINGA: JERINGUILLA, JERINGAR, JERINGACIÓN, JERINGADOR, JERINGADORA, JERINGAZO, JERINGATORIO. Dicho personaje me trae a la … Seguir leyendo
Publicado en GEOGRAFÍA LINGÜÍSTICA, LEXICOGRAFÍA, SIERO
Etiquetado JERINGAR, TABÚ Y EUFEMISMO, VECERA DE LOS BUEYES
Deja un comentario
LECCIONES SIERENSES DE ANDAR POR CASA. 4. UNA TARDE DE DOMINGO DEL MES DE JUNIO
La proliferación de alergias primaverales en muchos de nuestros niños y jóvenes actuales me despierta en el recuerdo la forma de criarnos que tuvimos las generaciones de los años sesenta del siglo pasado en aquellos pueblos de la montaña de … Seguir leyendo
Publicado en COSTUMBRES POPULARES, SIERO
Etiquetado ACEDERAS, ALERGIAS, BERROS, CARNEROS, CILINGREÑAS, HIERBAS COMESTIBLES, LA CALLE COMO ESCUELA, LECHUGAS, TALLOS, TARDE DE DOMINGO
Deja un comentario
LA «SERNA» DE SIERO Y LAS «SENARAS» DE LA UÑA (León)
Desde la Edad Media hasta su abolición en el siglo XIX (1812-1837) existió el Señorío de Siero (León), formado por los pueblos de Siero, Valverde de la Sierra y Besande, además del castillo de Siero, sin que podamos concretar la … Seguir leyendo
Publicado en HISTORIA DE SIERO, LA UÑA (LEÓN), SIERO, Toponimia
Etiquetado SÉNERA, SEADA, SEARA, SENADA, SENARA, SENRA, SERNA, SIENRA
Deja un comentario
LECCIONES SIERENSES DE ANDAR POR CASA. 3. AVE QUE VUELA, / A LA CAZUELA
En la base de la cultura popular de Siero (León), como en la de tantos otros núcleos rurales montañosos leoneses, hallaremos creencias religiosas, supersticiones, miedos, filias y fobias, comportamientos humanos de difícil razonamiento y explicación, pensamientos condicionantes de la actividad … Seguir leyendo
Publicado en COSTUMBRES, PAREMEOLOGÍA, REFRANES DE AVES, SIERO
Etiquetado AVES COMESTIBLES, AVES MIGRATORIAS, AVES NO COMESTIBLES, COSTUMBRES MOCERILES, REFRANES DE AVES
Deja un comentario
LECCIONES SIERENSES DE ANDAR POR CASA: 2. LAS LENTEJAS, CON CUENTO
¡Cómo ha cambiado el paisaje de Siero (León)! Poco, muy poco queda del de antaño. Cuando llegabas alto de Picones en el coche de Quico y enfilabas el puerto veías al fondo el valle con sus praderas: la hierba era … Seguir leyendo
Publicado en SIERO
Etiquetado CUENTO DEL MONO Y LAS LENTEJAS, FÁBULAS, LENTEJA PARDINA, LENTEJAS, REFRANES
Deja un comentario
LOS «FUENTONES» DE SIERO (León)
En estos días veraniegos, para combatir los rigores de la canícula, acudimos a las terrazas de bares y cafeterías buscando el fresco del atardecer leonés. En las tertulias, que inevitablemente se traban (con excepción de los adictos al móvil), se … Seguir leyendo
Publicado en LEXICOGRAFÍA, SIERO, Toponimia
Etiquetado AGUASALIO, ESLA, FUENTÓN, GUADIANA, LEXEMA PRERROMANO DE AGUA, SUFIJO -ON, SUFIJO PRERROMANO, SUFIJOS ESPAÑOLES, SUFIJOS LATINOS
Deja un comentario
LOS ESGUILOS
Cuando se habla de la montaña de Riaño (nordeste de la provincia de León), no todo son malas noticias (despoblación, envejecimiento, abandono de las administraciones provinciales, autonómicas y estatales, decadencia económica, falta de oportunidades, atraso, etc.). Las hay reconfortantes, porque … Seguir leyendo
Publicado en COSTUMBRES, ETNOGRAFÍA, GASTRONOMÍA, HISTORIA DE SIERO, RIAÑO, SIERO
Etiquetado ENGUILAR, ESGUILADO, ESGUILADOR, ESGUILAR, ESGUILO, ESQUILADO, ESQUILADOR, ESQUILAR, ESQUILO, Mayo, mUSEO ETNOGRÁFICO DE RIAÑO
1 Comentario
CANTOS DE BODA TRADICIONAL EN SIERO (LEÓN)
Las zonas rurales también han entrado en la modernidad, aunque para ello hayan renunciado a buena parte de su tradición. Es el caso de los cánticos que acompañaban a las bodas religiosas. Para que dichos cantos no se pierdan y … Seguir leyendo
Publicado en ETNOGRAFÍA, Literatura española, SIERO
Etiquetado BODAS DE ANTAÑO, CANTOS DE BODA, Poesía tradicional
Deja un comentario
SABIO CONSEJO PARA PAREJAS
El saber del pueblo se basa en la observación de la realidad diaria a través de los tiempos. Año a año. Mes a mes. Día a día. Minuto a minuto. Observado un hecho que funciona y se repite (de verdad … Seguir leyendo
Publicado en COSTUMBRES, ETNOGRAFÍA, LEÓN, SIERO
Etiquetado CANTOS DE BODA, CASADOS, CONSEJA, MATRIMONIO, PAREJAS, REFRANES, SABER POPULAR
Deja un comentario
SIERO (LEÓN), DON TELLO Y GUERNICA (VIZCAYA)
Se acercan las fiestas patronales de Siero (León): Santiago y santa Ana (25 y 26 de julio). En estas fechas entrañables, vuelven al pueblo muchos de aquellos que tuvieron que emigrar en el siglo pasado buscando un futuro mejor. Hoy … Seguir leyendo