-
Entradas recientes
Archivos
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
Categorías
Archivo de la categoría: LA UÑA (LEÓN)
NEVADA COMO LAS DE ANTES: desde la FALISPA al TRAPO
Anuncio y confirmación La AEMET lo venía anunciando: nevará copiosamente en la cordillera cantábrica a partir del día uno de enero de 2021. Será el regalo del nuevo año. ¡A ver si es regalo y cierto que «año de nieves, … Seguir leyendo
Publicado en CREACIÓN LITERARIA, LA UÑA (LEÓN), LITERATURA ESPAÑOLA
Etiquetado FALISPA, GRAN NEVADA, NEVUSQUEAR
Deja un comentario
«ESCAREAR» LA ROPA
Seguimos con el antiguo lavado de la ropa en La Uña (León), a mano, en el río, frota que te frota, con la compañía del jabón casero hecho con grasa y sosa, arrodillada ante la taja de madera o de … Seguir leyendo
«RUSTIR» LA ROPA
Los avances tecnológicos traen consigo nuevas palabras a las lenguas, pero también hacen que otras dejen de usarse total o parcialmente. Esto último es lo que ha sucedido en La Uña (León) y otros lugares peninsulares con el verbo ROSTIR … Seguir leyendo
PATATAS VERRIONDAS
Ahora que tanto se habla de despoblación rural, presentándola como si esto fuera algo novedoso (probablemente para los políticos sí), siempre se ha dicho por los amantes y defensores de las hablas populares que lo mejor es sumergirse en el … Seguir leyendo
LA TÍA MARÍA LA DEL BEYO (BEYU). EL BEYO. LOS DEL BEYO
La Uña es un pequeño pueblo de la provincia de León situado en la montaña oriental, perteneciente a la comarca de Riaño. Aunque sus terrenos no limitan con Asturias, están muy próximos, lo que ha permitido que haya mantenido relaciones … Seguir leyendo
Publicado en CONCEJO DE PONGA, ETNOGRAFÍA, HISTORIA DE LA LENGUA, LA UÑA (LEÓN), Toponimia
Etiquetado EL BEYO, LA TÍA MARÍA, LA TÍA MARÍA LA DEL BEYO, LOS DEL BEYO
Deja un comentario
LA UÑA (LEÓN): ETIMOLOGÍA Y PRIMERAS FUENTES DOCUMENTALES
A MODO DE PREÁMBULO NECESARIO No hace mucho me llegó a través de Facebook un artículo de Isidoro Pajín en el que exponía el origen y las etimologías de los topónimos Acebedo y La Uña, ambas poblaciones en la montaña … Seguir leyendo
Publicado en ETIMOLOGÍA, LA UÑA (LEÓN), LEONESISMO, Toponimia
Etiquetado ETIMOLOGÍA DE LA UÑA, Historia de la Lengua
Deja un comentario
¡CUIDADO!, LA LEÑA SE PUEDE «AMONTALGAR»
La Uña (León). Montaña oriental. Tierras próximas a poblaciones asturianas bien por Tarna, bien por Ventaniella, bien por el Arcenorio. Último pueblo de la provincia de León en el paso de Valdeburón hacia Asturias por el puerto de Tarna, antigua … Seguir leyendo
Publicado en COSTUMBRES POPULARES, ETIMOLOGÍA, HISTORIA DE LA LENGUA, LA UÑA (LEÓN)
Etiquetado AMONTALGARSE, HACER LA LEÑA, LEONÉS ORIENTAL, MONTES DE UTILIDAD PÚBLICA
Deja un comentario
CUENTO-CANCIÓN DESCONOCIDO EN VERSO: «DIRINDE»
Dirinde puso un pie n’arenal: ―Madericos de la mar ¿qué venís aquí a buscar? ―Una sábana redonda, que mandó el rey que se esconda, que se vuelva a esconder detrás de la torre de san Miguel. Hay un buey que … Seguir leyendo
Publicado en LA UÑA (LEÓN), LITERATURA ESPAÑOLA, Literatura tradicional
Etiquetado CUENTO, CUENTO EN VERSO, CUENTO TRADICIONAL, CUENTO-CANCIÓN
Deja un comentario
NUEVA VERSIÓN DEL CUENTO TRADICIONAL «TIRULIRU, LIRU, LIRU»
Tiruliru, liru, liru, las cabras por el trigo; el pastor que las guardaba el porracho les tiraba. ―¿Qué fue del porracho? ―La lumbre lo quemaba. ―¿Qué fue de la lumbre? ―El agua la apagaba. ―¿Qué fue del agua? ―Los toros … Seguir leyendo
Publicado en LA UÑA (LEÓN), LITERATURA ESPAÑOLA, Literatura tradicional, POESÍA ANÓNIMA
Etiquetado CUENTO, CUENTO EN VERSO, CUENTO ENCADENADO, CUENTO TRADICIONAL, NUEVA VERSIÓN
Deja un comentario
MICRORRELATOS DE PUEBLO
12. LA MÚSICA TAMBIÉN ERA POBRE El rabel y el tambor también vivieron por un tiempo sus días de humo en la cueva de Los Burros (La Uña).