-
Entradas recientes
Archivos
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
Categorías
Archivo mensual: marzo 2014
EL PODER CREADOR DE LA PALABRA
DE CÓMO SE PONE NOMBRE A LAS NUEVAS REALIDADES y DE CÓMO ESTAS CAMBIAN DE NOMBRE Dos de las funciones esenciales de toda lengua son constituir y estructurar las sociedades mediante el establecimiento de la comunicación social y dominar la … Seguir leyendo
Publicado en LEXICOGRAFÍA
Etiquetado CARLOS III, MADRID, METONIMIA, NOMINAR REALIDADES, NUEVOS SIGNIFICADOS, RETRETE
Deja un comentario
HISTORIAS DE LA PALABRA «MARGARITA»
Como decía en el post anterior, la palabra margarita me iba a servir para ilustrar cómo con su polisemia acuestas y cambio en el orden de prelación en las acepciones estaba reflejando que formaba parte de un ser vivo llamado … Seguir leyendo
Publicado en HISTORIA DE LA LENGUA
Etiquetado ALJÓFAR, DICCIONARIOS, LEXICOGRAFÍA, LOLIA PAULINA, MANTO DE LA VIRGEN DE GUADALUPE, MARGARITA, PERLA
Deja un comentario
HERALDOS DE LA PRIMAVERA
Cuando yo era niño y acudía a la escuela de niños de mi pueblo a la vera de La Cuesta, que entonces no se llevaba lo de las unitarias para mantener la pureza espiritual y evitar la tentación del maligno, … Seguir leyendo
LA IGLESIA DE LA UÑA (LEÓN) HASTA EL SIGLO XVIII
No ha muchos días que ha visto la luz editorial el n.º 48 de la Revista Comarcal. Montaña de Riaño. Entre sus variados y diferentes artículos aparece el titulado «La iglesia de La Uña (León) desde el siglo XIII hasta … Seguir leyendo
Publicado en La Uña
Etiquetado HISTORIA ECLESIÁSTICA: SIGLOS XIII-XVIII, IGLESIA DE LA UÑA, Martín Díaz, Montaña de Riaño, REVISTA COMARCAL, VISITA PASTORAL
Deja un comentario