-
Entradas recientes
Archivos
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
Categorías
Archivo de la categoría: Lingüística
DE TOPONIMIA: LAS VEGAS DE LA UÑA (LEÓN) Y EL PORQUĖ DE SU NOMBRE. (1) SAN MIGUEL, LA IGLESIA, LLOSO
La Uña es un pueblo de la montaña de Riaño (León) en el que la montaña y el valle configuran su orografía. Montañas relativamente altas y empinadas y valles estrechos. En el valle es donde encontramos la VEGA, nombre con … Seguir leyendo
Publicado en HISTORIA DE LA LENGUA, IGLESIA, LA UÑA (LEÓN), LEXICOGRAFÍA, Lingüística, RÍO ESLA
Etiquetado GANADERÍA BOVINA, GANADERÍA CAPRINA, GANADERÍA EXTENSIVA, GANADERÍA OVINA, LA IGLESIA, LLOSO, PRADOS, San MIguel, VEGAS
Deja un comentario
LA SIARRÉ
El medio utilizado para viajar en España hasta el siglo XVI dependía del estatus social y, sobjre todo, del poder económico. La mayoría de la gente se desplazaba a pie o, como se dice no sin cierta retranca, en el … Seguir leyendo
Publicado en ETNOGRAFÍA, HISTORIA DE LA LENGUA, LA UÑA (LEÓN), Lingüística, TIERRA DE LA REINA
Etiquetado CHARRETE, COCHE DE CABALLOS, DILIGENCIA, PRIMER AUTOMÓVIL EN LA UÑA, SIARRÉ
Deja un comentario
HISTORIA DE DOS HERMANAS QUE NACIERON CON NUEVE SIGLOS DE DIFERENCIA: IVIERNO // HIBERNACIÓN
Estamos en otoño. Es época en que los árboles pierden sus hojas, pero también es época de recolección de frutos. Los que nacimos entre montañas, y el monte fue nuestra primera escuela, sabemos que el OSO anda afanándose en proveerse … Seguir leyendo
Publicado en EVOLUCIÓN LINGÜÍSTICA, PALABRAS PATRIMONIALES, CULTISMOS,, Lingüística, OSO PARDO, CORDILLERA CANTÁBRICA, PEÑA PRIETA, TEMPUS HIBERNUM, ESTACIÓN INVERNAL
Etiquetado HBERNAR, HIBERNAL, HIBERNIZO, HIUBERNACIÓN, INVERNADERO, INVERNAL, INVERNAR, INVERNÁCULO, INVERNIZO, INVIERNO, IVERNAL, IVERNAR, IVIERNO
Deja un comentario
EN DETRIMENTO DE…
Amable lector: ¿Has utilizado alguna vez la locución preposicional española «en detrimento de»? Si tu respuesta es afirmativa, ¿la utilizas con frecuencia o esporádicamente? ¿Conoces su significado preciso? Si tus respuestas son afirmativas, puede que no te interese seguir leyendo … Seguir leyendo
Publicado en HISTORIA DE LA LENGUA, Lingüística
Etiquetado DETRIMENTO, LOCUCIÓN PREPOSICIONAL, PERJUICIO, PREPOSICIÓN
Deja un comentario
«EL PINEDO» DE SIERO (LEÓN)
Siero de la Reina es un pueblo de la provincia de León. Está situado en el noreste de la provincia, casi lindando con Cantabria y Palencia. Sus orígenes datan del siglo X y en la Edad Media era frontera entre … Seguir leyendo
Publicado en Lingüística, SIERO, Toponimia
Etiquetado ORÓNIMOS, PEÑEDO. PEÑASCO, PENEDO, PINEDO
1 Comentario
AVENTURAS Y DESVENTURAS DE DOÑA Ñ. (II) GRAMÁTICAS
El lebrijano Antonio de Nebrija (1441-1522) fue el primero que publicó una gramática para el estudio del castellano en 1492[7]. La dividió en cinco libros. El primero va dedicado a la ortografía. Su empeño fue dotar al castellano de un … Seguir leyendo
AVENTURAS Y DESVENTURAS DE DOÑA Ñ. (I) INTRODUCCIÓN
0. Uno de los seguidores del blog ha leído el artículo sobre las Fuentes documentales de La Uña (León) y me sugiere que amplíe la nota que puse sobre la letra ñ, la más genuinamente española del abecedario. Recojo el … Seguir leyendo