-
Entradas recientes
Archivos
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
Categorías
Archivo de la categoría: SIGLOO XVII
DESDE“MARIVINOS” A “LA TRICARA”. 3. SUTIL INSULTO QUEVEDESCO: «Novillo de legítimo matrimonio»
Otro de los procedimientos burlescos utilizados por Francisco de Quevedo, es la parodia de frases usuales, de estructura fija. En ellas sustituirá una palabra por otra que viene impuesta por el tema del que se habla o por la situación … Seguir leyendo
Publicado en BURLA Y SÁTIRA, CONCEPTISMO, FRANCISCO DE QUEVEDO, LITERATURA ESPAÑOLA, NEOLOGISMO, NOVELA PICARESCA, SIGLOO XVII
Etiquetado HIJO DE PUTA, INSULTO, NOVILLO, TORO
Deja un comentario
CURIOSIDADES BIOGRÁFICAS CERVANTINAS: (11) CALUMNIA, QUE ALGO QUEDA Y ALGUIEN SE LO CREERÁ
Después de diez capítulos en los que he intentado dar a conocer a todos los públicos –literatura para todos- algunos de los episodios de la vida de Miguel de Cervantes que me han parecido curiosos en el sentido de que … Seguir leyendo
CURIOSIDADES BIOGRÁFICAS CERVANTINAS: (10) LAS CERVANTAS
Con el nombre de Cervantas, nombre cargado de connotaciones peyorativas por parte de ciertos usuarios, ha designado una parte de la crítica cervantina a un conjunto de mujeres que acompañaron a Miguel de Cervantes en su estancia en Valladolid desde … Seguir leyendo
Publicado en Cervantes, LITERATURA ESPAÑOLA, SIGLOO XVII
Etiquetado ANDREA DE CERVANTES, CASO EZPELTA, CATALINA DE PALACIOS Y SALAZAR, CÁRCEL EN VALLADOLID, CONSTANZA DE OVANDO, ISABEL DE SAAVEDRA, LAS CERVANTAS, LUISA DE CERVANTES, MAGDALENA DE CERVANTES, MIGUEL DE CERVANTES, MUJERES CERVANTINAS
Deja un comentario
CURIOSIDADES BIOGRÁFICAS CERVANTINAS: (9) excomunión y cárcel en Andalucía
1. EXCOMUNIÓN Antonio de Guevara había sido nombrado por Felipe II abastecedor general de la escuadra naval que ultimaba don Álvaro de Bazán para invadir Inglaterra y derrocar a Isabel I. A su vez, Guevara delegó en Diego de Valdivia … Seguir leyendo
Publicado en BIOGRAFÍA, Cervantes, CURIOSIDADES BIOGRÁFICAS CERVANTINAS, LITERATURA ESPAÑOLA, SIGLOO XVII
Etiquetado CÁRCEL DE CERVANTES EN CASTRO DEL RÍO, CÁRCEL DE CERVANTES EN SEVILLA, CERVANTES COMISARIO DE ABASTOS PARA LA ARMADA INVENCIBLE, CERVANTES RECAUDADOR DE TERCIAS Y ALCABALAS EN GRANADA, COMISIONES DE CERVANTES EN ANDALUCÍA, EXCOMUNIÓN DE CERVANTES
Deja un comentario
CURIOSIDADES BIOGRÁFICAS-CERVANTINAS: (8) matrimonio rápido y raro, con separación matrimonial incluida
1. EXTRAÑO MATRIMONIO 1.1. CERVANTES, ESCRITOR RECONOCIDO Miguel de Cervantes fue liberado de su cautiverio de Argel el día 19 de septiembre de 1580. Tras permanecer algún tiempo en esta ciudad africana, se dirige a Denia y de aquí a … Seguir leyendo
CURIOSIDADES QUIJOTESCAS-CERVANTINAS: (6) desajustes o incoherencias narratológicas en la segunda parte del Quijote
1. CONSIDERACIONES La edición príncipe de la segunda parte del Quijote sale a la luz en noviembre de 1615. Es esta una edición que se gestó y se llevó a cabo con tiempo y sin prisas en los talleres de … Seguir leyendo
CURIOSIDADES QUIJOTESCAS-CERVANTINAS: (5) desajustes o incoherencias en la primera parte del Quijote
1. CONSIDERACIONES La lectura actual de una buena edición del Quijote nos hará percibir –si no lo hemos detectado nosotros antes- ciertos desajustes o incoherencias internas en el desarrollo argumental de la novela a través de sus notas a pie de … Seguir leyendo
Publicado en Cervantes, CERVANTES NOVELISTA, LITERATURA ESPAÑOLA, SIGLOO XVII
Etiquetado DESAJUSTES NARRATOLÓGICOS, DISTINTO ORDEN EN LOS HERMANOS, DURACIÓN DE LA PRIMERA SALIDA, EN EL CAMARANCHÓN, LA MISMA NICHE LLEGA DOSA VECES, LO MISMO Y LO CONTRARIO, LOS PERSONAJES YA SE CONOCEN, MUERTE DE UCHALÍ, PRIMERA PARTE DEL QUIJOTE, ROBO DE LA ESPADA DE DON QUIJOTE, TÍTULOS ERRONÉSOS
1 Comentario
CURIOSIDADES BIOGRÁFICAS CERVANTINAS: (7) el otro yo cervantino
Afirmar que Miguel de Cervantes es el maestro por excelencia de las letras españolas en convertir la realidad en literatura no es decir nada nuevo, no es descubrir ninguna cualidad literaria cervantina. Es simplemente constatar una evidencia. Ejemplo de esa … Seguir leyendo
Publicado en Cervantes, LITERATURA ESPAÑOLA, SIGLOO XVII, VIDA DE CERVANTES
Etiquetado CAPITÁN CAUTIVO, MONTAÑAS DE LEÓN, QUIOJOTE, RUY PÉREZ DE VIEDMA Y ZORAIDA
1 Comentario
CURIOSIDADES BIOGRÁFICAS CERVANTINAS: (6) cautivo en los baños de Argel
1. EL SOLDADO MIGUEL DE CERVANTES ABANDONA LA MILICA Y REGRESA A ESPAÑA Como es de todos sabido, Miguel de Cervantes participa en la batalla de Lepanto el 7 de octubre de 1571, de la que sale con dos arcabuzazos: … Seguir leyendo
CURIOSIDADES BIOGRÁFICAS CERVANTINAS: (5) de Madrid a Roma vía…
1. LA FAMILIA CERVANTES-CORTINAS EN MADRID En 1566, de acuerdo con la documentación existente, la familia Cervantes-Cortinas ha finalizado su periplo andaluz y se halla instalada en Madrid. Quizá haya que retrasar la fecha, si tenemos en cuenta la declaración … Seguir leyendo
Publicado en BIOGRAFÍA, Cervantes, LITERATURA ESPAÑOLA, SIGLOO XVII
Etiquetado CAMERO DE ACQUAVIVA, CERVANTES EN MADRID, CERVANTES EN ROMA, MIGUEL DE CERVANTES
Deja un comentario