-
Entradas recientes
Archivos
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
Categorías
Archivo de la categoría: COSTUMBRES
CORONA DE ADVIENTO
Hoy, 6 de diciembre de 2020. Segundo domingo de Adviento. Se enciende la segunda vela morada. 1. AÑO ECLESIÁSTICO CATÓLICO La Iglesia católica organiza sus actividades religiosas anuales repartidas en lo que se denomina ciclos litúrgicos. En el siglo IV … Seguir leyendo
«RUSTIR» LA ROPA
Los avances tecnológicos traen consigo nuevas palabras a las lenguas, pero también hacen que otras dejen de usarse total o parcialmente. Esto último es lo que ha sucedido en La Uña (León) y otros lugares peninsulares con el verbo ROSTIR … Seguir leyendo
LECCIONES SIERENSES DE ANDAR POR CASA. 3. AVE QUE VUELA, / A LA CAZUELA
En la base de la cultura popular de Siero (León), como en la de tantos otros núcleos rurales montañosos leoneses, hallaremos creencias religiosas, supersticiones, miedos, filias y fobias, comportamientos humanos de difícil razonamiento y explicación, pensamientos condicionantes de la actividad … Seguir leyendo
Publicado en COSTUMBRES, PAREMEOLOGÍA, REFRANES DE AVES, SIERO
Etiquetado AVES COMESTIBLES, AVES MIGRATORIAS, AVES NO COMESTIBLES, COSTUMBRES MOCERILES, REFRANES DE AVES
Deja un comentario
LA CARIDAD EN LA IGLESIA DE SIERO (LEÓN)
Varias son las ceremonias religiosas que mi infancia y juventud presenciaron en la iglesia de Siero en las décadas de los años cincuenta y sesenta del siglo pasado y que el tiempo (los nuevos tiempos mudan las costumbres) se ha … Seguir leyendo
Publicado en COSTUMBRES, COSTUMBRES RELIGIOSAS DESA`PARECIDAS, USO DEL PAN EN CEREMONIAS RELIGIOSAS CRISTIANAS
Etiquetado CEREMONIAS RELIGIOSAS EN LAS QUE INTERVIENEN EL PAN, EL PAN DE LA CARIDAD, EL PAN DE LA CARIDAD DE LOS POIBRES, IGLESIA DE SIERO, LA CARIDAD, LITURGIA DEL PAN, PAN BENDITO
1 Comentario
CHICHISBEO Y PASTORADA
Los intercambios culturales entre Italia y España han sido frecuentes a los largo de la historia. No hay que olvidar la presencia española continuada en tierras italianas desde la Edad Media hasta el siglo XVIII. Primero fue el Reino de … Seguir leyendo
EL PORQUÉ LA MADRINA NO TOCABA AL BAUTIZANDO EN LA SACRA FONS (PILA BAUTISMAL)
1. EL BAUTISMO El bautismo es el primero de los sacramentos de la Iglesia Católica. En el caso de los los niños o niñas se celebraba cuando tenían escasos días. Si eran adultos, cuando se producía la conversión. Hoy la … Seguir leyendo
Publicado en COSTUMBRES, IGLESIA, RELIGIÓN, SACRAMENTOS, SIMBOLOGÍA CRISTIANA
Etiquetado BAUTISMO, CÓDIGO DE DERECHO CANÓNICO DE 1917, CÓDIGO DE DERECHO CANÓNICO DE 1983, COGNACIÓN, COGNACIÓN ESAPIRITUAL, CONCILIO DE NICEA, CONCILIO DE TRENTO, CONFIRMACIÓN, IMPEDIMENTOS DIRIMENTES, JUSTINIANO, MADRINA, MATRIMONIO, PADRINOS, PARENTESCO ESPIRITUAL, VILLATURIEL
2 comentarios
LOS ESGUILOS
Cuando se habla de la montaña de Riaño (nordeste de la provincia de León), no todo son malas noticias (despoblación, envejecimiento, abandono de las administraciones provinciales, autonómicas y estatales, decadencia económica, falta de oportunidades, atraso, etc.). Las hay reconfortantes, porque … Seguir leyendo
Publicado en COSTUMBRES, ETNOGRAFÍA, GASTRONOMÍA, HISTORIA DE SIERO, RIAÑO, SIERO
Etiquetado ENGUILAR, ESGUILADO, ESGUILADOR, ESGUILAR, ESGUILO, ESQUILADO, ESQUILADOR, ESQUILAR, ESQUILO, Mayo, mUSEO ETNOGRÁFICO DE RIAÑO
1 Comentario
SABIO CONSEJO PARA PAREJAS
El saber del pueblo se basa en la observación de la realidad diaria a través de los tiempos. Año a año. Mes a mes. Día a día. Minuto a minuto. Observado un hecho que funciona y se repite (de verdad … Seguir leyendo
Publicado en COSTUMBRES, ETNOGRAFÍA, LEÓN, SIERO
Etiquetado CANTOS DE BODA, CASADOS, CONSEJA, MATRIMONIO, PAREJAS, REFRANES, SABER POPULAR
Deja un comentario
MAESTROS «TEMPOREROS» DE LAS MONTAÑAS DE LEÓN EN ASTURIAS EN LOS SIGLOS XIX Y XX: (5) Feria de maestros en Cangas de Tineo
1. A MODO DE INTRODUCCIÓN Antes de entrar en la llamada «feria de maestros», creo conveniente explicitar, para los más jóvenes, qué era una feria en los años 20 del siglo pasado. Y no he encontrado mejor explicación que la … Seguir leyendo
TENTE NUBE Y SANTA BRÍGIDA DE KILDARE (SIGLO V)
En la noche de transición entre el día 31 de enero y el 1 de febrero, a eso de las doce de la noche, en muchos pueblos de la provincia de León –antes en muchos más que ahora- los mozos … Seguir leyendo
Publicado en COSTUMBRES, RELIGIÓN
Etiquetado 1 DE FEBRERO, BRIGID, Cristianización, DIOSA DE LA FERTILIDAD, RAÑUBEROS, SANTA BRIGIDA, TOQUE DE LAS CAMPANAS
Deja un comentario