-
Entradas recientes
Archivos
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
Categorías
Archivo de la categoría: Retórica
ESTILOESTADÍSTICA. (13 BIS) VERSOS ALITERADOS: Irrumpes al ras del cielo raso
A MODO DE PRÓLOGO El dos de marzo de este año publicaba el post titulado ESTILOESTADÍSTICA. (13) VERSOS ALITERADOS: Irrumpes al ras del cielo raso. Así comenzaba el estudio: «Es este un poema que circula por Internet en la mayoría … Seguir leyendo
ESTILOESTADÍSTICA. (6) VERSOS ALITERADOS: (1) Mi lengua va por do el dolor la guía
1. PRESENTACIÓN Este verso endecasílabo pertenece al soneto XXXII del poeta toledano Garcilaso de la Vega (1501-1536), a quien todas las historias de la literatura española consideran como el introductor y aclimatador de la poesía petrarquista en España. Igualmente lo … Seguir leyendo
Publicado en ALITERACIÓN, LITERATURA ESPAÑOLA, Retórica
Etiquetado ALITERACIÓN DE O Y DE L, ARMAS Y LETRAS, ENDECASÍLABO, GARCILASO DE LA VEGA, POESÍA ITALIANIZANTE, RENACIMIENTO, SONETO
Deja un comentario
ESTILOESTADÍSTICA. (5) VERSOS ALITERADOS: Como vemos que un río mansamente…
1. PRESENTACIÓN El poeta vallisoletano Hernando de Acuña (1518-1580) es uno de los representantes de la poesía petrarquista española. Hombre de Renacimiento: poeta y militar, pluma y espada, armas y letras, como Garcilaso de la Vega o Francisco de Aldana. … Seguir leyendo
Publicado en ESTILOESTADÍSTICA, LITERATURA ESPAÑOLA, Retórica
Etiquetado ALITERACIÓN, AMOR, HERNANDO DE ACUÑA, PETRARQUISMO, RÍO
Deja un comentario
TRES FIGURAS RETÓRICAS RELACIONADAS POR EL CARÁCTER CONTRARIO DE IDEAS
El uso de figuras retóricas (ars bene dicendi) es uno de los ingredientes esenciales de lo que se conoce como literatura, aunque no el único, y sirve para diferenciar el texto literario del no literario. La cuestión radica en la … Seguir leyendo
Publicado en Literatura, Retórica
Etiquetado Antítesis, Figura retórica, Oxímoron, Paradoja
Deja un comentario