-
Entradas recientes
Archivos
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
Categorías
Archivo de la categoría: Literatura. Retórica
ESTILOESTADÍSTICA. (7) VERSOS ALITERADOS: (2) Mi lengua va por do el dolor la guía
1. TEXTO Mi lengua va por do el dolor la guía; ya yo con mi dolor sin guia[1] camino; entrambos hemos de ir con puro tino[2]; cada uno va a parar do no querría: yo porque voy sin otra compañía, … Seguir leyendo
Publicado en ALITERACIÓN, ESTILOESTADÍSTICA, Literatura. Retórica
Etiquetado GARCILASO DE LA VEGA, SONETO
Deja un comentario
ESTILOESTADÍSTICA. (2) VERSOS ALITERADOS: «Mi mamá me mima»
Uno de los recursos que convierten un texto en literario es lo que se conoce convencionalmente como figura retórica. Lázaro Carreter la define como «un adorno del estilo, un resultado de una voluntad de forma por parte del escritor». Es, … Seguir leyendo
ESTILOESTADÍSTICA: (1) CONCEPTOS Y FUNDAMENTO
En las ciencias que tienen como objeto de estudio el lenguaje y sus manifestaciones la diversidad de enfoques ha sido y sigue siendo una realidad. Con una consecuencia lógica: también diversidad terminológica, que confunde más que aclara. A nadie le … Seguir leyendo
Publicado en ESTILOESTADÍSTICA, LITERATURA ESPAÑOLA, Literatura. Retórica
Etiquetado Arte, BELLEZA, ESTILÍSTICA, ESTILO, ESTILOESTADÍSTICA, FRAY LUIS DE LEÓN
Deja un comentario
INVOCACIÓNES LITERARIAS A LAS DIVINIDADES: I EL MUNDO GRECOLATINO
La retórica grecolatina, o arte de bien hablar, aconsejaba al orador dividir su discurso en partes para que fuera efectivo y que el oyente así las percibiera. Cicerón en Retórica a Herenio las concreta en seis: exordio, narración, división, confirmación, … Seguir leyendo
Publicado en Literatura. Retórica
Etiquetado CICERÓN, EXORDIO, HESÍODO, HOMERO, INVOCACIÓN, MUNDO PAGANO, MUSAS, PLATÓN, QUINTILIANO, VIRGILIO
Deja un comentario
III CALVARIO: LÁGRIMAS DE CORAZÓN
ENTRADA[1] Lágrimas de corazón, de puro dolor lloremos la muerte del Redentor para que todos logremos los frutos de la pasión. – Alma, que ociosa te <asientas>[2] malogra<n>do[3] mi pasión, es posible que no sientas mis dolores, mis afrentas, mi … Seguir leyendo
Publicado en Literatura tradicional, Literatura. Retórica, SIERO
Etiquetado Calvario, ESTACIONES, MUERTE DE JESUS, Semana Santa, VIACRUCIS
Deja un comentario