-
Entradas recientes
Archivos
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
Categorías
Archivo de la categoría: ESTILOESTADÍSTICA
ESTILOESTADÍSTICA. (15) VERSOS ALITERADOS: «Cántico espiritual»
ACLARACIÓN El «Cántico espiritual» (1578-1584) es el poema más significativo de San Juan de La Cruz (1542-1591) y de la mística española, como expresión de una profunda experiencia de lo divino. Es una de las obras literarias cumbre de la … Seguir leyendo
Publicado en ALITERACIÓN, ESTILOESTADÍSTICA, LITERATURA ANGLONORMANDA, LITERATURA ESPAÑOLA, SIGLO XVI
Etiquetado CÁNTICO ESPIRITUAL, SAN JUAN DE LA CRUZ
Deja un comentario
ESTILOESTADÍSTICA. (14) VERSOS ALITERADOS: «Marina»
1. TEXTO MARINA Una antorcha es el mar y, derramada por tu boca, una voz de sustantivos, de finales, fugaces, fugitivos fuegos fundidos en tu piel fundada. Una nieve navega resbalada en resplandor de ojos reflexivos, de sonoros silencios sucesivos y de sol en la sal por ti mojada. La turbamulta del … Seguir leyendo
Publicado en ALITERACIÓN, ESTILOESTADÍSTICA, Literatura española
Etiquetado COLUMNAE, CULTURALISMO, JAIME SILES, MARINA, NOVÍSIMOS, NUEVOS NOVÍSIMOS
Deja un comentario
ESTILOESTADÍSTICA. (13 BIS) VERSOS ALITERADOS: Irrumpes al ras del cielo raso
A MODO DE PRÓLOGO El dos de marzo de este año publicaba el post titulado ESTILOESTADÍSTICA. (13) VERSOS ALITERADOS: Irrumpes al ras del cielo raso. Así comenzaba el estudio: «Es este un poema que circula por Internet en la mayoría … Seguir leyendo
ESTILOESTADÍSTICA. (13) VERSOS ALITERADOS: Irrumpes al ras del cielo raso
Es este un poema que circula por Internet en la mayoría de los repertorios que ejemplifican la aliteración. Se atribuye a Félix Rosario Ortiz, de quien nada os puedo decir. La temática del poema no queda muy clara, aunque parece … Seguir leyendo
Publicado en ALITERACIÓN, ESTILOESTADÍSTICA, POESÍA AMOROSA
2 comentarios
ESTILOESTADÍSTICA. (4) VERSOS ONOMATOPÉYICOS: José Zorrilla (1817-1893)
1. LAS NUBES El poema «LAS NUBES» es el tercer fragmento de la obra Las píldoras de Salomón (cuento), incluida en Cantos del trovador (1840-1841), del poeta vallisoletano José Zorrilla. En dicha obra aparecen buena parte de los rasgos distintivos … Seguir leyendo
Publicado en ESTILOESTADÍSTICA, Literatura española, ONOMATOPEYA
Etiquetado CANTOS DEL TREOVADOR, JOSÉ ZORRILLA, LAS NUBES, ROMANTICISMO ESPAÑOL
Deja un comentario
ESTILOESTADÍSTICA. (3) VERSOS ONOMATOPÉYICOS: San Juan de la Cruz
Uno de los poetas más excelsos de la poesía española es san Juan de La Cruz (1542-1591). Representa la cumbre de la poesía mística con su Cántico espiritual. A este poema pertenece la siguiente lira, puesta en boca del alma … Seguir leyendo
Publicado en ESTILOESTADÍSTICA, ONOMATOPEYA
Etiquetado CÁNTICO ESPIRITUAL, LITERATURA MÍSTICA ESPAÑOLA, MÍSTICA, SAN JUAN DE LA CRUZ
Deja un comentario
ESTILOESTADÍSTICA. (2) VERSOS ONOMATOPÉYICOS: Garcilaso de la Vega
Una de las onomatopeyas más conocidas y reiteradas en la ejemplificación y explicación escolar de esta figura retórica pertenece al poeta renacentista Garcilaso de la Vega (1501-1536). Los versos de Garcilaso pertenecen a su Égloga III y son los siguientes: … Seguir leyendo
ESTILOESTADÍSTICA. (1) VERSOS ONOMATOPÉYICOS: «La dulce boca que a gustar convida»
1. ONOMATOPEYA Partiremos de una de las definiciones de onomatopeya. Y para ello nada mejor que seguir a uno de los padres de la filología hispánica del siglo XX: Fernando Lázaro Carreter. Esta es su definición: Fenómeno que se produce … Seguir leyendo
Publicado en ESTILOESTADÍSTICA, ONOMATOPEYA
Etiquetado EL BESO, GANIMEDES, JÚPITER, LUIS DE GONGORA, SONETO, TÁNTALO
Deja un comentario
ESTILOESTADÍSTICA. (12) VERSOS ALITERADOS: «Nogal», de Alba Flores Robla
_____________________________________ 1 LA AUTORA y sus libros ____________________________________ Voy a cerrar este ciclo de post sobre los versos aliterados con el poema «Nogal» de la joven poetisa Alba Flores Robla. De padres leoneses, aunque nació en Madrid en 1992. A … Seguir leyendo
Publicado en ALITERACIÓN, ESTILOESTADÍSTICA
Etiquetado ALBA FLORES ROBLA, ALITERACIÓN, AUTOBIOGRAFISMO, NOGAL, PREMIO ADONÁIS DE POESÍA
Deja un comentario