[TEMA: Entrada triunfante en Jerusalén]
1.ª
Jesús que triunfante entró
domingo en Jerusalén,
por Mesías se aclamó
y todo el pueblo en tropel
a recibirle salió.
2.ª
Con muchos ramos y palmas,
jazmines y violetas,
que sembraron por la tierra;
por donde el Señor pasaba
se abrían todas las puertas.
3.ª
Las calles entapizadas
son muchos ramos y telas,
los campos se las quitaban
tirándolos por la tierra
por donde el Señor pasaba.
4.ª
Fueron muchos los obsequios
y grandes recibimientos
de nuestro padre amoroso;
santo, santo rey del cielo,
santo, santo, repitieron todos.
5.ª
Con grande triunfo y amor
hasta el templo lo llevaron
y las puertas se cerraron,
pero las abrió el Señor:
los judíos se pasmaron.
6.ª
Dos entradas se hicieron
con notable variedad:
el Domingo entró con palmas
y volvió el Jueves a entrar
con las manos maniatadas.
7.ª
Por este raro misterio,
dulce pastor de las almas,
concédenos la victoria
y llévanos entre palmas
a gozar de eterna gloria.
N. B.: Esta historia en verso se cantaba y se canta en Siero de la Reina (León), de donde proceden los manuscritos.
N. B.: En una futura entrada explicaré el proceso de tradicionalización de una obra literaria, la diferencia entre verso culto, verso popular y verso tradicional, partiendo de lo que entiendo por literatura en sentido amplio y en sentido estricto y de la diferencia entre literatura escrita y literatura oral.